lunes, 30 de julio de 2018

Habilidades siglo XXI - Introducción

Aprendizaje Sostenible


APRENDIZAJE SOSTENIBLEImagen relacionada

Un aprendizaje sostenible ofrece conocimientos siempre circunscritos al contexto de uso con dos características principales: que sean conocimientos de orientación y transferibles. Esto se refiere sobre todo a la transmisión de conocimientos no simplemente para contestar un examen, sino para el uso en la vida diaria. Este tipo de conocimiento tal vez no pueda aplicarse siempre de manera directa en el uso cotidiano, pero sí formar parte de la base de conocimientos para la vida. Dicha base siempre se constituye en los cerebros de manera individual y contextualizada pero no por ello significa que el aprendizaje se da de manera aislada.
Muy por el contrario, los procesos de aprendizaje derivados del concepto pedagógico “sostenible” deben estar acoplados a los sentimientos y a la comunicación entre alumnos, pues el aprendizaje es más fructífero si existe un intercambio de ideas con los otros alumnos. Y aun cuando dentro del proceso de entendimiento de cada alumno, se lleven a cabo construcciones subjetivas nuevas, a través de la comunicación se pueden lograr interpretaciones, contextualizaciones y apreciaciones parecidas entre todos los involucrados en dicha comunicación. De esta manera el aprendizaje sostenible también fomenta el aprendizaje social e intercultural.

Organizador gráfico referente al aprendizaje sostenible



Resultado de imagen para habilidades del siglo XXI
Imagen relacionadaImagen relacionada
Resultado de imagen para habilidades del siglo XXIImagen relacionada
Imagen relacionadaImagen relacionada
Habilidades del siglo XXI
El mundo es hoy muy distinto al que conocieron muchas de las generaciones que conviven en el planeta. La ciencia y la tecnología, el progreso social y la aparición de nuevos valores sociales configuran lo que hoy pensamos y esperamos. 
El rol del profesor es más que nunca fundamental, ya que la formación y validación de habilidades implica enseñar a pensar y seguir aprendiendo autonómamente y la aplicación de los contenidos a contextos y desafíos de la vida real.
En esta serie te presentamos las habilidades de creatividad e innovaciónpensamiento crítico y colaboración, fundamentales por su transversalidad, en concordancia con las principales perspectivas sobre Habilidades del Siglo XXI a nivel global.
El desarrollo de estas habilidades debe ser parte íntegra de la planificación de las clases y evaluaciones, lo que puede hacerse por medio de instrumentos de evaluación sobre el trabajo en el aula y el desempeño de los estudiantes.
Al abordar las habilidades del siglo XXI, herramientas como la lluvia de ideas, los sombreros de Edward de Bono y las actividades colaborativas pueden ayudar a desarrollar todas las habilidades al mismo tiempo.

Cabe decir que para hablar de habilidades y competencias de un modo integral, hay que incorporar además contenidos nuevos como conciencia global, alfabetismo en economía, negocios y emprendimiento, cultura cívica, sanitaria y medioambiental y competencias como la adaptabilidad al cambio, flexibilidad, autonomía, capacidad de iniciativa, liderazgo, responsabilidad, productividad y capacidad para trabajar en grupos diversos, interdisciplinarios y transculturales.